8 ideas creativas de programas de fidelización para restaurantes en 2025

8 ideas creativas de programas de fidelización para restaurantes en 2025
Desde:
hace 12 horas

En el competitivo panorama gastronómico actual, la fidelidad de los clientes es la clave del éxito de un restaurante. Aunque una comida y un servicio excelentes son primordiales, un programa de fidelización bien diseñado es la herramienta estratégica que transforma a los comensales ocasionales en asiduos devotos. Es algo más que regalar obsequios; se trata de crear una comunidad, de entender a sus clientes en profundidad y de crear razones de peso para que le elijan a usted en lugar de a la competencia, una y otra vez. Un programa de fidelización moderno debe estar profundamente integrado en la experiencia del cliente, centrándose en optimizar el recorrido global del cliente para impulsar su fidelidad en lugar de limitarse a recompensas transaccionales.

Atrás quedaron los días de las simples tarjetas de "compre diez y llévese uno gratis". El comensal moderno espera experiencias personalizadas, atractivas y fluidas que le hagan sentirse valorado. Un programa realmente eficaz fomenta una conexión directa, recopilando datos valiosos que le ayudan a adaptar las ofertas y las comunicaciones, impulsando en última instancia tanto la frecuencia de las visitas como el tamaño medio de la cuenta.

Esta guía va más allá de lo obvio para explorar una lista curada de ideas creativas de programas de fidelización para restaurantes. Proporcionaremos estrategias procesables, ejemplos del mundo real y consejos prácticos de implementación para cada concepto, entre los que se incluyen:

  • Programas de afiliación basados en puntos y por niveles
  • Modelos de suscripción y VIP
  • Recompensas gamificadas y experienciales
  • Sistemas basados en referencias y asociaciones

Estos conceptos están diseñados para ayudarle a elaborar un programa que no sólo recompense, sino que realmente resuene con sus clientes e impulse su cuenta de resultados.

1. Un programa de fidelización basado en puntos es una estrategia clásica y muy eficaz para fomentar la fidelidad de los clientes. El concepto es sencillo: los clientes ganan un número determinado de puntos por cada dólar que gastan. Una vez que acumulan suficientes puntos, pueden canjearlos por premios como menús gratuitos, descuentos o productos exclusivos. Este sencillo modelo de "gastar y obtener" ofrece un incentivo claro y tangible para que los clientes elijan su restaurante frente a la competencia.

Este sistema es una de las ideas de programas de fidelización más populares para restaurantes porque vincula directamente el gasto del cliente a las recompensas, motivando un mayor valor medio de los pedidos. Al hacer que las recompensas sean deseables y el proceso de obtención fácil de entender, se crea una razón de peso para que los clientes vuelvan.

Cómo implantar un programa basado en puntos

La implantación de este tipo de programa requiere una planificación cuidadosa para garantizar que sea atractivo para los clientes y sostenible económicamente para su negocio. La clave está en encontrar el equilibrio adecuado entre generosidad y rentabilidad.

  • Establezca un valor claro: Defina cómo se ganan los puntos (por ejemplo, 10 puntos por 1 dólar) y cuál es su valor (por ejemplo, 1.000 puntos = un entrÃáe gratis). Tenga como objetivo un valor de recompensa que equivalga al 5-10% del gasto total del cliente.
  • Ofrecer una ganancia temprana: Estructure sus recompensas de modo que un nuevo miembro pueda ganar la primera en un plazo de 3-5 visitas. Esta recompensa rápida y alcanzable les engancha al programa y demuestra su valor de forma inmediata.
  • Integre a la perfección: Conecte su programa de fidelización con su TPV y sus sistemas de pedidos online. Esto permite un seguimiento automático de los puntos y facilita el canje tanto para el personal como para los clientes. Muestre de forma destacada el saldo de puntos de un cliente en su recibo o en su aplicación móvil para tener siempre presente la próxima recompensa.

La siguiente infografía ilustra la estructura básica de un sistema basado en puntos sencillo y eficaz.

Esta jerarquía visual demuestra cómo una estructura bien definida con reglas claras para ganar, canjear y caducar crea un programa fácil de entender y con el que los clientes pueden comprometerse. Si desea profundizar en la estructuración eficaz de su programa, puede obtener más información sobre cómo crear un programa de recompensas que fomente la fidelidad.

2. Programa de fidelización por niveles

Un programa de fidelización por niveles gamifica la experiencia del cliente segmentando a los miembros en distintos niveles, como Bronce, Plata y Oro, en función de su gasto o de la frecuencia de sus visitas. A medida que los clientes suben de nivel, obtienen ventajas cada vez más valiosas y beneficios exclusivos. Este modelo crea objetivos aspiracionales, haciendo que sus clientes más valiosos se sientan reconocidos y motivando a los demás a gastar más para alcanzar el siguiente nivel.

Este enfoque es una de las ideas de programas de fidelización más potentes para restaurantes porque fomenta el compromiso a largo plazo. Al establecer hitos claros y recompensar el progreso, se fomenta una conexión más profunda y se transforma a los comensales ocasionales en defensores de la marca. La sensación de estatus y exclusividad asociada a los niveles superiores puede ser una motivación importante.

Cómo implantar un programa por niveles

Construir un programa por niveles de éxito implica crear distinciones significativas entre los niveles y asegurarse de que la progresión resulte alcanzable y gratificante. El objetivo es que los clientes sientan que su fidelidad está dando frutos tangibles.

  • Diseñar niveles significativos: Cree beneficios claros y diferenciados para cada nivel. El nivel de entrada debe ser fácil de unir y ofrecer una recompensa inmediata, mientras que los niveles más altos podrían desbloquear ventajas como asientos prioritarios, acceso exclusivo a nuevos elementos del menú o una mayor tasa de obtención de puntos. Por ejemplo, Chick-fil-A One ofrece diferentes multiplicadores de puntos para cada uno de sus niveles.
  • Establezca umbrales realistas: Analice los datos de gasto de sus clientes para establecer requisitos de calificación de nivel que sean desafiantes pero alcanzables. Si el salto entre niveles es demasiado grande, los clientes pueden desanimarse. Celebre la subida de nivel de un cliente con una notificación y una bonificación especial para reforzar su logro.
  • Comunique el estado y el valor: Comunique claramente el nivel actual de un miembro, su progreso hacia el siguiente y los beneficios que ha desbloqueado. Utilice su aplicación, su sitio web y su marketing por correo electrónico para crear un sentimiento de aspiración y de miedo a perderse algo en torno a las ventajas de los niveles superiores.

3. Tarjeta perforada o programa basado en visitas

La tarjeta perforada es una idea de programa de fidelización atemporal y maravillosamente sencilla para restaurantes que premia la frecuencia de las visitas por encima del gasto monetario. Los clientes reciben una tarjeta física o digital que se "perfora" o sella con cada compra. Después de un número determinado de perforaciones, normalmente de 8 a 10, ganan un artículo gratis. Su atractivo reside en su sencillez y en la sensación tangible de progreso que proporciona.

Este enfoque clásico es especialmente eficaz para negocios con artículos de alta frecuencia y bajo coste, como cafeterías, pizzerías o tiendas de bocadillos. Al recompensar el hábito de la visita, anima a los clientes a hacer de su establecimiento su lugar de paso. La naturaleza visual de una tarjeta perforada sirve como recordatorio constante y convincente de la recompensa que está por llegar.

Cómo implementar un programa de tarjetas perforadas

La ejecución de un programa de tarjetas perforadas exitoso, ya sea físico o digital, depende de que se sienta alcanzable y valioso. El objetivo es crear un incentivo que cree hábito y que no suponga un gasto excesivo.

  • Aproveche el efecto de progreso dotado: Empiece con cada nuevo cliente con uno o dos punzones ya en su tarjeta. Este principio psicológico hace que la recompensa final parezca más cercana y les motiva a completar la tarjeta en lugar de desecharla.
  • Enfóquese en la calidad y la marca: Si utiliza tarjetas físicas, invierta en cartulinas de alta calidad que no se rompan ni destiñan fácilmente. Su tarjeta es una herramienta de marketing, así que asegúrese de que incluya su logotipo, marca e información de contacto de forma destacada.
  • Capacite a su personal con diligencia: Su equipo de primera línea es crucial para el éxito del programa. Enséñeles a preguntar a cada cliente en la caja, “¿Tiene una tarjeta de fidelidad con nosotros?” o “¿Le gustaría empezar una tarjeta perforada para ganar un artículo gratis?” Esta sencilla y constante indicación impulsa la participación.
  • Digitalice los datos: Aunque las tarjetas físicas son encantadoras, una versión digital integrada en su sistema de punto de venta puede capturar valiosos datos de los clientes. Esto permite un marketing más personalizado y evita problemas como tarjetas perdidas u olvidadas.

4. Programa de suscripción o membresía VIP

Un programa de suscripción o membresía VIP va más allá de las recompensas transaccionales al cobrar a los clientes una cuota recurrente (mensual o anual) por un conjunto consistente de beneficios exclusivos. Este modelo fomenta un nivel de compromiso más profundo, convirtiendo a los comensales ocasionales en miembros dedicados que se ven incentivados a visitar con frecuencia para maximizar el valor de su suscripción. Ejemplos famosos como el Unlimited Sip Club de Panera demuestran el inmenso potencial de esta estrategia.

Este enfoque es una de las ideas de programas de fidelización más potentes para restaurantes porque crea un flujo de ingresos predecible y recurrente a la vez que fija una base de clientes fieles. Para el cliente, ofrece un valor excepcional y un sentimiento de pertenencia, transformando su relación con su marca de ocasional a habitual.

Cómo poner en marcha un programa de suscripción

Lanzar una suscripción de éxito requiere un delicado equilibrio entre ofrecer un valor irresistible y mantener la rentabilidad. El objetivo es crear un programa tan atractivo que los clientes habituales sientan que unirse a él es una elección obvia.

  • Diseñe ventajas de alto valor y bajo coste: Centre su suscripción en torno a artículos con un alto valor percibido pero un bajo coste de los bienes vendidos. El café o las bebidas ilimitadas son ejemplos clásicos, ya que el coste incremental por ración es mínimo.
  • Precio por fidelidad: Fije su cuota mensual de modo que un cliente alcance el punto de equilibrio después de 3-5 visitas. Esto fomenta la frecuencia necesaria para crear un hábito fuerte y garantiza que los miembros sientan que están recibiendo un gran trato.
  • Simplifique la experiencia: Los procesos de inscripción y cancelación deben ser sin fricciones. Utilice un portal en línea sencillo y sea transparente en cuanto a las condiciones. Un proceso de cancelación difícil puede erosionar rápidamente la confianza del cliente y dañar la reputación de su marca.
  • Ofrecer una prueba introductoria: Reduzca la barrera de entrada ofreciendo un primer mes gratuito o con descuento. Esto permite a los suscriptores potenciales experimentar los beneficios del programa de primera mano, lo que aumenta significativamente la probabilidad de que se conviertan en miembros de pago.

5. Programa de fidelización gamificado

Un programa de fidelización gamificado transforma la experiencia del cliente incorporando mecánicas divertidas y similares a las de un juego, como retos, logros y tablas de clasificación. En lugar de limitarse a acumular puntos de forma pasiva, los clientes participan activamente en misiones para desbloquear recompensas. Este enfoque crea una conexión entretenida y emocionalmente atractiva con su marca que va más allá de las simples transacciones.

Programa de fidelización gamificado

Esta estrategia es una de las ideas más modernas de programas de fidelización para restaurantes, que aprovecha motivadores psicológicos como la competición y el logro. Al hacer que el proceso de obtención de recompensas sea interactivo e impredecible, puede impulsar comportamientos específicos de los clientes, como probar nuevos platos del menú o pedir en horas de menor afluencia, al tiempo que mantiene a su público expectante por ver lo que viene después.

Cómo implantar un programa gamificado

Construir un programa gamificado de éxito requiere centrarse en la diversión, la posibilidad de alcanzar objetivos y las metas estratégicas. La clave está en hacer que la participación se sienta menos como una transacción y más como un reto divertido.

  • Empiece con misiones sencillas: Empiece con retos fáciles de entender como "Pruebe nuestra nueva bebida de temporada esta semana" o "Visítenos tres veces este mes". Los objetivos claros y alcanzables fomentan la participación inicial y crean impulso.
  • Equilibre la dificultad y la recompensa: Asegúrese de que los retos son alcanzables pero siguen proporcionando una sensación de logro. Una buena estrategia consiste en ofrecer una combinación de "victorias rápidas" fáciles y objetivos a largo plazo más difíciles y con mayores recompensas para mantener el interés de una amplia gama de clientes.
  • Crear urgencia y frescura: Introduzca retos de duración limitada y rótelos con regularidad, quizás semanal o mensualmente. Esto mantiene el programa fresco y utiliza la urgencia para motivar la acción inmediata. Utilice notificaciones push para anunciar nuevas misiones y oportunidades de recompensas sorpresa.

El siguiente vídeo explora cómo la experta en gamificación Yu-kai Chou desglosa los impulsos básicos que hacen que estos programas sean tan convincentes y eficaces.

Convirtiendo la fidelización en un juego, creará una experiencia de marca memorable e interactiva que fomentará una conexión mucho más profunda con sus clientes. Para más inspiración, fíjese en cómo marcas como Starbucks y Chipotle utilizan los retos "Estrella de bonificación" y "Puntos extra" para impulsar un comportamiento de compra específico.

6. Programa de fidelización basado en recomendaciones

Un programa de fidelización basado en recomendaciones transforma a sus clientes más satisfechos en un potente motor de marketing. Esta estrategia recompensa a los clientes existentes por traer nuevos comensales a su restaurante, creando un ciclo autosostenible de captación de clientes. El concepto básico es sencillo: cuando un cliente actual recomienda a un amigo que realiza una compra, tanto el recomendante como el nuevo cliente reciben un valioso incentivo, como descuentos, artículos gratuitos o puntos de bonificación.

Este enfoque es una de las ideas de programas de fidelización más rentables para restaurantes porque aprovecha el boca a boca, la forma más fiable de publicidad. En lugar de gastar mucho en anuncios tradicionales, usted invierte directamente en recompensar a su base de clientes fieles, lo que crea una comunidad más fuerte en torno a su marca y reduce el coste de adquisición de clientes.

Cómo implantar un programa basado en recomendaciones

El éxito de un programa de recomendaciones depende de que el proceso de compartir no suponga ningún esfuerzo y de que las recompensas sean lo suficientemente atractivas como para motivar la acción. El objetivo es crear una experiencia fluida que parezca una recomendación genuina en lugar de un argumento de venta.

  • Ofrecer un incentivo de doble cara: Recompense tanto a la persona que hace la recomendación como al nuevo cliente que traen. Una oferta equilibrada, como "10 $ de descuento para ti, 10 $ de descuento para tu amigo", crea un escenario en el que todos salen ganando y fomenta la participación.
  • Simplifique el proceso de compartir: Integre opciones de compartir con un solo clic en su aplicación móvil o sistema de pedidos en línea. Permita que los clientes envíen fácilmente su enlace único de recomendación por mensaje de texto, correo electrónico o redes sociales, eliminando cualquier fricción que pudiera disuadirles.
  • Muestre el programa de forma promocional: No oculte su oferta de recomendación. Preséntala en los recibos, en tus boletines de correo electrónico, en los manteles y dentro de tu aplicación. Recuerde a los clientes el programa y los créditos de recomendación no utilizados que puedan tener para tenerlo siempre presente.

Para obtener una nueva perspectiva sobre cómo fomentar el boca a boca, considere la posibilidad de explorar estas ideas creativas de programas de recomendación de marketing para adaptarlas a su restaurante. Vincular las recomendaciones directamente a su sistema de fidelización puede ser un poderoso método para impulsar sus estrategias generales de retención de clientes.

7. Programa de fidelización de asociación y coalición

Un programa de fidelización de asociación o coalición amplía el valor de sus recompensas más allá de las paredes de su restaurante. Este modelo implica asociarse con otros negocios locales que no compiten entre sí, lo que permite a los clientes ganar y canjear recompensas a través de una red. Un cliente puede ganar puntos cenando en su restaurante y canjearlos por un descuento en un cine cercano, o viceversa, creando un poderoso incentivo basado en la comunidad.

Este enfoque colaborativo es una de las ideas de programas de fidelización más innovadoras para restaurantes porque crea un ecosistema de valor compartido. Aumenta el atractivo de su programa al ofrecer una mayor variedad y una acumulación más rápida de recompensas, a la vez que sirve como herramienta de promoción cruzada que le presenta nuevas bases de clientes relevantes.

Cómo poner en marcha un programa de colaboración

Construir una coalición de éxito requiere una alineación estratégica y acuerdos claros entre todos los negocios participantes. El objetivo es crear una experiencia sin fisuras para el cliente que beneficie a todos los implicados.

  • Elija socios complementarios: Identifique negocios que compartan su grupo demográfico objetivo pero que no compitan directamente. Piense en "cena y película" asociándose con un cine local, o un combinado de café matutino con una gasolinera cercana.
  • Establezca términos claros: Cree un acuerdo formal que describa cómo se ganan, canjean y financian los puntos. Defina cómo se compartirán de forma segura los datos de los clientes y cómo se dividirán los costes y esfuerzos de marketing entre los socios.
  • Promocione la red: Promocione toda la coalición, no sólo su propio negocio. Cree bonificaciones especiales para los clientes que visiten varios socios en un período corto, como una promoción de "fin de semana en el centro", para fomentar la exploración dentro de la red y maximizar el valor compartido.

8. Programa de ventajas experienciales y VIP

Un programa de fidelización experiencial va más allá de las recompensas transaccionales como los descuentos, centrándose en cambio en ofrecer experiencias únicas y un trato VIP. La idea central es crear momentos memorables y compartibles que forjen una profunda conexión emocional con sus clientes más valiosos. Las recompensas pueden incluir una cena privada en la mesa del chef, una clase de cocina con su equipo culinario o el acceso anticipado a la degustación de un nuevo menú.

Este enfoque es una de las ideas de programas de fidelización más potentes para los restaurantes que pretenden crear una comunidad exclusiva en torno a su marca. En lugar de recompensar simplemente el gasto, se recompensa la pasión y el apoyo, convirtiendo a los mejores clientes en verdaderos embajadores de la marca. Esta estrategia, popularizada por figuras como Danny Meyer, eleva la fidelidad de una simple transacción a una relación significativa.

Un chef de un restaurante de alta cocina emplata cuidadosamente un plato para un invitado VIP en el mostrador del chef.

Cómo implementar un programa experiencial y VIP

Construir un programa experiencial exitoso requiere un profundo conocimiento de sus principales clientes y un compromiso con el servicio personalizado. El objetivo es hacer que sus clientes más fieles se sientan realmente especiales y reconocidos.

  • Identifique a sus clientes VIP: Utilice los datos de su TPV o CRM para identificar al 5-10% de sus clientes más importantes en función de su gasto, frecuencia de visita o valor de vida. Estas son las personas a las que debe dirigirse con ventajas exclusivas.
  • Cree experiencias escalonadas: Desarrolle una gama de experiencias que se adapten a los diferentes niveles de fidelidad. Un nuevo cliente VIP puede tener prioridad en las reservas, mientras que un cliente habitual puede ser invitado a una cata de vinos privada con el sumiller.
  • Potencie a su personal: Entrene a su equipo para que reconozca y agradezca a los clientes VIP. Los gestos sencillos, como que un gerente se pase por la mesa para saludar o recuerde la bebida favorita de un invitado, son cruciales para ofrecer una sensación VIP. Documentar las preferencias de los huéspedes es clave para esta personalización.

Este tipo de recompensas crean una poderosa sensación de exclusividad y pertenencia que los simples puntos no pueden replicar. Para conocer más de cerca cómo las diferentes marcas estructuran sus programas, puede obtener más información sobre algunos de los mejores programas de fidelización para restaurantes que ganan clientes.

Tabla comparativa de ideas de programas de fidelización

; Suscripción o Membresía VIP
Tipo de programa Complejidad de implementaciónRequisitos de Recursos âš¡ Resultados Esperados 📊 Casos de Uso Ideales 💡 Ventajas Clave ⭐
Programa de recompensas basado en puntos Medio a alto Medio a alto ($5k-$50k+) Aumento de visitas repetidas, mayor gasto Restaurantes con visitas frecuentes y precios consistentes Fácil de entender, canje flexible, escalable
Fidelidad de socios por niveles Media a alta Media Mayor valor de vida del cliente, conexión emocional Base de clientes diversa, ofertas de experiencias premium Motiva a los buscadores de estatus, marketing personalizado
Tarjeta perforada o basado en visitas Muy bajo Muy bajo ($50-$500) Fomenta las visitas regulares Pequeños independientes, presupuestos tecnológicos limitados Extremadamente simple, bajo coste, progreso tangible
Alta Media a Alta ($10k-$100k+) Ingresos recurrentes predecibles, mayor retención Restaurantes de alto margen y visita frecuente Ingresos recurrentes, base de clientes comprometida
Programa de fidelización gamificado Alto Alto ($50k-$250k+) Mayor compromiso, rumor en redes sociales Fuerte presencia en app, demografía más joven de clientes Entrenamiento, conexión emocional, mayor lealtad
Programa de lealtad basado en referidos Medio Medio ($5k-$30k + recompensas) Menor coste de adquisición, crecimiento viral Restaurantes de delivery/takeout con usuarios digitales Crecimiento orgánico, clientes de calidad, ROI medible Asociación y coalición Alta Alta ($25k-$150k+) Acceso a nuevos clientes, marketing compartido Restaurantes de alto tráfico o regionales que buscan alcance Recompensas más rápidas, red más amplia, costes compartidos
Permisos de experiencia y VIP Medio a alto Medio a alto ($10k-$75k+) Lealtad emocional más profunda, experiencias memorables Fina restauración y casual de lujo con fuerte identidad del chef Conexión emocional, exclusividad, social sharing

Elegir la receta adecuada para la fidelización de su restaurante

Hemos explorado un variado menú de ideas de programas de fidelización para restaurantes, desde la fiabilidad directa de un sistema basado en puntos hasta el encanto exclusivo de un programa VIP experiencial. Cada enfoque ofrece un sabor único, adaptado a los diferentes apetitos de los clientes y objetivos empresariales. La clave es que no existe un único "mejor" programa; sólo existe el mejor programa para su marca, sus clientes y sus realidades operativas únicas.

Una cafetería local y bulliciosa puede descubrir que un sencillo programa digital de tarjetas perforadas se adapta perfectamente a su entorno de ritmo rápido y a las expectativas de sus clientes. Por el contrario, un asador de alta gama puede cultivar un aire de exclusividad y generar importantes ingresos a través de un modelo escalonado o basado en suscripciones que ofrezca acceso a eventos privados y experiencias culinarias únicas. El primer paso es definir su objetivo. ¿Quiere aumentar la frecuencia de las visitas, incrementar el importe medio de la cuenta, atraer a nuevos comensales a través del boca a boca o simplemente hacer que sus clientes habituales se sientan más apreciados? Su respuesta iluminará el camino a seguir.

De la idea a la implementación: Sus próximos pasos

El camino desde el concepto hasta un programa de fidelización de éxito que genere ingresos requiere un enfoque estratégico. Antes de comprometerse con un modelo específico, tenga en cuenta estos pasos prácticos:

  • Analice los datos de sus clientes: ¿Quiénes son sus clientes más fieles? ¿Qué piden? Con qué frecuencia le visitan? Utilice los datos de su TPV para comprender su comportamiento y adaptar recompensas que les entusiasmen de verdad.
  • Evalúe sus recursos: Sea realista sobre lo que puede gestionar. Un sistema complejo y gamificado puede sonar emocionante, pero si requiere una formación y supervisión importantes del personal, un sistema digital de puntos más ágil puede ser un punto de partida más práctico.
  • Empiece poco a poco e itere: No necesita lanzar un programa perfecto que lo abarque todo desde el primer día. Comience con una base sencilla y flexible. Recopile opiniones, realice un seguimiento de las métricas de rendimiento y perfeccione sus ofertas con el tiempo. Los programas de fidelización de más éxito evolucionan con las preferencias de los clientes.

En última instancia, el poder de un gran programa de fidelización reside en su capacidad para transformar una relación transaccional en una emocional. Se trata de algo más que de descuentos: se trata de reconocimiento, agradecimiento y de hacer que cada cliente se sienta como uno más. Al seleccionar e implementar cuidadosamente una de estas ideas de programas de fidelización para restaurantes, no sólo está recompensando las compras. Está invirtiendo en las relaciones a largo plazo que forman la base de un negocio de restauración próspero y resistente.


¿Listo para convertir estas ideas en realidad con una plataforma potente y fácil de usar? BonusQR proporciona una solución de fidelización digital versátil que le permite crear y gestionar sin esfuerzo programas basados en puntos, membresías escalonadas y mucho más, todo desde un simple código QR. Empiece hoy mismo a crear una base de clientes más sólida y leal visitando BonusQR.

BonusQR.

Quieres lanzar un programa de fidelización para tu negocio?
¡Ponlo en marcha en pocos minutos!